Con
un nuevo guion
y muchas otras novedades se presenta la
V edición
de la evocación histórica “La
llegada del Comendador a la Casa del Ventoso” que
festeja y revive
la histórica entrada del Gran Capitán en la Villa de Valencia del
Ventoso.
La
localidad de Valencia del Ventoso se prepara para atravesar el túnel
del tiempo reviviendo y sintiendo, una
vez más,
su pasado histórico unido a la Casa del Ventoso de la Orden del
Temple y la Encomienda de Valencia del Ventoso de la Orden de
Santiago.
Con
un nuevo guion
y muchas otras novedades se presenta esta V edición de
la evocación histórica “La
Llegada del Comendador a la Casa del Ventoso”.
Una representación popular que
este año
estrena un nuevo guion, una nueva versión de la idea original, en el
que al tradicional
desfile
o cortejo histórico se incorporan varias escenas teatralizadas y una
exhibición de técnicas de combate de la época. Escenas
dramatizadas en la que participan las actrices y actores aficionados
de la recientemente creada asociación local de teatro “La
Farándula de los Vientos”. Una nueva y entretenida
versión que
este año pondrá
en escena a más de cincuenta personas entre actores, actrices,
figurantes y músicos y en la que, también como
novedad,
intervendrá la
Asociación “Fratres
de Cáceres” grupo
de recreación histórica especialistas en lucha escénica medieval.
La
dirección de esta nueva versión de la evocación histórica correrá
a
cargo de Elizabeth
Ruiz Ramírez, actriz
y directora teatral con
una amplia formación y dilatada
experiencia en interpretación y dirección de grupos de teatro
amateurs, y a quien se debe esta nueva versión, esta renovada
adaptación del guion original.
La
evocación histórica se representará el sábado,
26 de agosto, y
dará
comienzo a
partir de las 22:00
horas con
una escena teatralizada en la
plaza del Concejo o
Ayuntamiento, donde
comenzará
a desfilar el cortejo histórico continuando
por la calle Luis Chamizo, plaza del Altozano, calle
San Blas, Fuente de Abajo y puertas del Castillo y en cuyo recorrido
se irán
desarrollando diversas escenas teatralizadas, finalizando con la
escena teatralizada del acto
del pleito homenaje o reconocimiento de obediencia al Comendador que
tendrá lugar en las puertas del castillo.
Previo
al comienzo de la evocación, la tarde del sábado 26 de agosto, a
partir de las 19:00 horas, se
podrá visitar el campamento de la avanzadilla del ejército del Gran
Capitán instalado en la plaza de la Fuente de Abajo, donde de
20:00 a 21:00 horas se
impartirán diversos talleres de lucha escénica medieval para niños
y jóvenes.
Don
Gonzalo Fernández de Córdoba, “El Gran Capitán”, llega a su
Casa del Ventoso a finales de agosto de 1508 para tomar posesión de
la encomienda. La evocación festiva
de
su llagada hace 515
años es el homenaje de la villa de Valencia del Ventoso a uno de sus
comendadores más ilustres.
Esta
evocación
histórica ha
sido organizada por el Ayuntamiento de Valencia del Ventoso, con la
colaboración de la Diputación de Badajoz, la Junta de Extremadura,
Universidad Popular de la localidad y
la Asociación
Cultural La Farándula de los Vientos.
 |
Bando del Concejo de Valencia del Ventoso anunciando la visita del nuevo Comendador
|
Programa
Sábado,
26 de agosto de 2023
22:10:
Puerta de la Casa
del Concejo (Ayuntamiento): Un
ciego anuncia la llegada del Comendador, entran
en escena el
alcalde mayor del concejo y su esposa y
se organiza el séquito
para
recibir al Comendador. El Gran
Capitán, esposa e hijas, lugartenientes, capitanes, abanderados,
damas, músicos y acompañantes llegan por la Calle San
Isidro a la Plaza del Concejo donde
son recibidos por las autoridades. (Escena
teatral)
Previo
al comienzo de la evocación, la tarde del sábado 26 de agosto,
a partir de las 19:00 horas se podrá visitar el campamento de la
avanzadilla del ejército del Gran Capitán instalado en la plaza
de la Fuente de Abajo, donde de 20:00 a 21:00 horas se impartirán
talleres de lucha escénica medieval para niños y jóvenes.
ELENCO Y FICHA TÉCNICA
Actores,
actrices, músicos, figurantes, técnicos y colaboradores
Séquito
del Gran Capitán
Justo
Gordillo (Gran Capitán)
Mª Carmen Sayago (Doña María Manrique)
Ángel
Sanz (Diego García de Paredes)
Juan
Rodríguez (Ayudante de D. Diego)
Alicia
Sayago - Ángela Jara (Hijas del Gran Capitán)
María
del Mar Díaz (Dama)
Manuel
Mulero –
Carmelo Domínguez –
Ramón Romero –
Francisco Javier
Burrero – Blas Pérez (Soldados)
Alex Rivero - Luis Zapata –
José Luis Pérez (Caballeros)
Noelia
Gallardo – José Ángel Rodríguez – Isidro
Cortegana – Martín Hidalgo
(Músicos)
Séquito
del Concejo
Lorenzo
Suárez (Alcalde)
Serafín
Barraso (Justicia)
Juan
Carlos Díaz (Escribano)
Visi
Díaz – Juani
Pérez - Paqui Rastrojo
(Esposas de los
regidores)
Tomás
Santana (Ciego)
Piedad
Carroza (Aldeana)
Job
Gómez (Hombre del concejo)
Alexandra
Granado – Carlos Gómez – Inés Chávez – Ana Gallardo – Eva
Gómez (Niños)
Manuel
Gallardo – Juan Luis
Gómez (Abanderados)
Escena
del mercado
Pilar
Indiano (Hechicera)
Carmen
Domínguez (Mercader)
Luis
García (Artesano/Mercader)
Escena
de la taberna
Fátima
Matos - Esther Amaya (Taberneras)
José
Manuel Cortegana (Soldado)
Manuel
Martín – Encarni Pozo – José Delgado (parroquianos de la
taberna)
Escena
campamento ejército
Grupo
de recreación histórica especialistas en lucha escénica medieval
“Fratres de Cáceres
Equipo
técnico
Encargada
de vestuarios: Mª
Carmen Sayago
Diseño
de escenografía:
Elizabeth Ruiz
Atrezzo:
Tomás Santana – Lorenzo Suárez – José Luis Barroso – Visi
Díaz – Luis
García- Asociación
Ardila
Diseño
de luces y música:
Elizabeth
Ruiz
Técnicos
de sonido e
iluminación:
Francisco
Hernández - Elizabeth Ruiz
Ayudante
iluminación y sonido:
Nati González
Encargado
técnico decoración espacios:
José Luis Gallardo
Adaptación
y dirección:
Elizabeth
Ruiz Ramírez